La interpretación consecutiva
(aquella en la que el ponente y el intérprete toman turnos para hablar) tiene
sus orígenes muchos años atrás; sin embargo la interpretación simultanea
(aquella en la que el intérprete transmite el mensaje del ponente en tiempo
real) es bastante actual.
Existe una famosa imagen egipcia
tallada en la tumba del faraón Tutankhamón del año
1350 a.C., en la que se ve la figura del intérprete quien escucha a
un embajador (con la mano derecha levantada) y luego se dirige al Faraón (con
la mano abierta en gesto de ofrecimiento). Se cree que éste es el primer
documento sobre la existencia de la figura del intérprete.
Posteriormente, cuando se construían
las pirámides (hace más de 3000 años) habían personas que gozaban de gran
estima porque ofrecían sus servicios lingüísticos: fueron los primeros
intérpretes que trabajaban en el antiguo Egipto.
Los gobernantes también utilizaban los servicios de los intérpretes durante
campañas bélicas, en negociaciones diplomáticas o en el comercio con los
fenicios y cretenses. Al principio se reclutaban rehenes o esclavos, sin
embargo posteriormente eran los hijos de los nobles quienes habían recibido
educación en el extranjero y tenían buenos modales los que desempeñaban el
papel de intérprete.
Hasta este punto el tipo de
interpretación que se utilizaba era la consecutiva, y fue hasta el siglo XX que la interpretación simultánea tomó forma. Se realizó por
primera vez después de la Primera Guerra Mundial y antes de la firma del
Tratado de Versalles. Hasta ese momento el francés era el lenguaje diplomático,
pero el inglés cobró importancia después de la guerra (por motivos evidentes);
por lo tanto en el periodo entre guerras se creó un equipo de intérpretes para
poder traducir del inglés al francés y viceversa. La interpretación consecutiva
utilizada hasta ese momento hacia perder demasiado tiempo, por lo que este
nuevo tipo de interpretación, la simultánea, empezó a cobrar importancia y a
despertar interés, convirtiéndose hoy en día en la técnica más utilizada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario