En un
blog pasado hablamos sobre los poderosos efectos que tiene aprender un idioma
en el cerebro y para continuar con el tema les compartimos los resultados del
proyecto científico Consolider Brainglot
que tuvo lugar en España; estos
resultados demuestran que existe una diferencia en la morfología del cerebro
entre personas bilingües y monolingües; y también explica la razón científica
de por qué le resulta más difícil aprender un segundo idioma a una persona
mayor.
Desde
hace seis años que el proyecto estudia la base neurocientífica del bilingüismo
y el pasado 19 de septiembre dio a conocer los resultados que se presentaron en
el VI Workshop on Bilingualism and Cognitive Neuroscience, que tuvo lugar en la
Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona. La conclusión del proyecto fue la
siguiente: “Las personas bilingües desde pequeñas utilizan más áreas cerebrales,
algunas no relacionadas con el área del lenguaje -lado izquierdo del cerebro-,
y tienen un procesamiento de la lengua menos eficiente, pero aumentan su
capacidad cognitiva y son más hábiles en adaptarse a cambios que las
monolingües”.
La investigación
ha permitido entender que “la morfología cerebral
viene determinada por el número de idiomas que se aprenden simultáneamente” Nuria Sebastián
(2013), coordinadora del proyecto.
Una
parte del estudio concluyó que las personas que son
bilingües desde pequeñas presentan un procesamiento del lenguaje menos
eficiente porque
"cuando la persona bilingüe habla, no se da cuenta de que hay una segunda
lengua 'molestando' que ralentiza la emisión de una palabra determinada, es
decir, que su cerebro debe estar eligiendo constantemente en qué idioma habla”
Sebastián (2013); esta capacidad neurológica es técnicamente conocida como flexibilidad cognitiva. Sin embargo, debido al cambio constante de lenguas, los bilingües desarrollan otras capacidades cognitivas, no
lingüísticas, que les permiten adaptarse ventajosamente a los cambios de tareas.
Otra
parte del estudio abarcó el aprendizaje de un segundo idioma cuando las
personas son mayores, y concluyó que el hecho de que cueste más estudiar un
segundo idioma a edades más avanzadas se debe a que el primero ya ha ocupado un
espacio prioritario en el cerebro. Ahora bien, esto
también muestra que el cerebro de los niños
bilingües desarrolla una morfología diferente la cual aumenta su capacidad
cognitiva, facilita
el uso de más zonas cerebrales y les permite desarrollar una mayor habilidad de
adaptación a los cambios que.
No hay comentarios:
Publicar un comentario