China engloba una gran
diversidad étnica y lingüística desconocida para nosotros; y por lo general,
cuando se aprende la lengua de china, la que se aprende es el chino mandarín.
El chino mandarín es la lengua más
hablada en China, país que cuenta con más de
mil millones de habitantes. Debido a la importancia económica de este país hoy
en día, la demanda por aprender chino mandarín va en aumento y se espera que en
un futuro cercano este idioma sea necesario de aprender al igual que el inglés
y el español.
La historia de la lengua se
puede clasificar en tres etapas:
1. Chino Arcaico, del siglo XIV al XI a.C. Lengua de las inscripciones
oraculares en huesos y caparazones de tortuga. Existen unos 2000 caracteres
identificados de esta etapa.
2. Chino Clásico, del siglo XI a.C al siglo VIII d.C. Etapa cumbre de
la lengua y literatura china. Periodo que incluye vida y obras de Confucio, Lao
Tsé, Chuan Tzu, entre otros filósofos que tuvieron gran alcance en el
pensamiento posterior chino. Los elementos fonéticos que se encontraron en la
mayoría de los caracteres chinos tenían un sistema muy rico, en el que la
aspiración o la respiración fuerte distinguían las consonantes.
3. Chino Moderno, que mantiene el vocabulario y morfología del chino clásico,
pero enriquecido y adaptado para el uso en su etapa moderna.
La mayoría de los chinos que viven en el norte, en Sichuan y en la zona que va desde el noreste (Manchuria) hasta el sudeste (Yunnan), hablan varios dialectos del mandarín como lengua propia. El predominio del mandarían en el norte de China es una razón puramente geográfica, sobre todo cuando hablamos de las llanuras de China del norte. Por el contrario, las montañas y los ríos del sur cuentan con una diversidad lingüística.
El resultado de la creación del sistema de educación primaria, fue que el mandarín se hablara fluidamente en China y en Taiwán. También en Hong Kong el mandarín está tomando mucha fuerza, aunque la educación todavía se da en la lengua formal que es el cantonés.
Respecto a la escritura ésta cuenta con tres
elementos básicos: pictogramas, ideogramas y fonogramas. El dominio de cierto número de
caracteres tiene relación directa con la posibilidad de expresión de una
persona y su nivel cultural. Generalmente
se dice que para dominar un mínimo de la lengua se
deben conocer 2500 caracteres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario