En algunos casos la
elección de un idioma puede darse de manera espontánea o la decisión puede ser
relativamente fácil; pero en otros casos no. Podemos tener la intención de
aprender un nuevo idioma pero no nos decidimos por cuál. Es por esta razón que
dedicamos este espacio para compartir algunas recomendaciones para elegir entre
un idioma u otro; y hacer de esta decisión un proceso más fácil y efectivo.
1.
Analiza cuál es el objetivo que persigues al comenzar el
estudio. No es lo mismo alguien que necesita aprender por motivos laborales (para
obtener un empleo mejor o mejorar el actual), que alguien que necesita el
idioma para emprender un viajes o aquel que solo quiere aprender por
satisfacción personal o porque se trata de una cuenta pendiente desde hace
algunos años.
2.
Escribe el objetivo que
deseas alcanzar, las habilidades comunicativas que deseas desarrollar, o
por ejemplo si estás buscando alcanzar algún puntaje en un examen (ejemplo
TOEFL institucional 550 puntos) inclúyelo también en tu objetivo.
3.
Analiza los diferentes idiomas que te interesan y que
podrías aprender:
a.
En el caso de que se trate de motivos laborales o para
obtener un mejor empleo busca ese idioma que tiene potencial y que te abrirá más puertas
dependiendo el trabajo que desempeñas (haz una lista de los idiomas más
requeridos en tu sector laboral, otra lista de los idiomas más hablados, una
lista de los idiomas de los países en los cuales tu sector laboral es muy
fuerte, en el caso de que te interese a futuro ir a trabajar allí, etc.; y
enfócate en estos idiomas, escoger un idioma fuera de estas listas no te dará
ese potencial que buscas)
b. En el caso que necesites
un idioma para emprender un viaje, la decisión es mucho más fácil y será la del
idioma
del país al que visitas.
c.
En el caso de querer aprender un idioma por satisfacción
personal escoge aquel que te llame la atención pero que también te motive, ya que si no continúas
con el estudio a pesar de las dificultades, poco a poco vas perdiendo el
interés y puedes llegar a frustrarte.
4.
Ten en cuenta que es una carrera de fondo. Aprender un idioma toma tiempo y
esfuerzo, no serás un experto tomando únicamente un curso intensivos. Es
preferible ir sobre lo seguro, cubriendo las etapas paso a paso y que el
aprendizaje sea gradual, y no terminar forzando la situación y provocar un
rechazo hacia el idioma. Además, no todos llevan el mismo ritmo de aprendizaje.
5.
Disfruta este proceso de selección y esta oportunidad para
aprender. En el caso de que necesites el idioma por motivos laborales, no tomes
la situación como un castigo u obligatoriedad, con esto obtendrás el resultado
opuesto y un rechazo al idioma. Mejor tómalo como una oportunidad no solo de
mejorar tus destrezas en una lengua extranjera sino de conocer gente nueva,
tener una nueva actividad, tener la posibilidad de visitar nuevos lugares y
verlo como una experiencia enriquecedora y gratificante.