Hemos entrado a un
periodo en el cual el lenguaje y la comunicación juegan un rol importante tanto
en la vida económica, política como cultural. Los cambios en el comercio y las
nuevas prácticas laborales debido a la globalización, están afectando el uso
del idioma inglés de diferentes maneras. Actualmente, hay un incremento
importante en el número de personas que están aprendiendo y utilizando el
inglés, pero si examinamos más de cerca las tendencias, éstas nos sugieren que el crecimiento a largo
plazo del inglés es menos seguro de lo que aparenta.
El inglés se ha
convertido en el idioma universal, sin embargo si examinamos las causas
históricas y las actuales tendencias ¿podemos estar seguros de que seguirá
siendo tan importante en el siglo XXI? El mundo se encuentra en las primeras
etapas de transición en los ámbitos social, económico y demográfico. A pesar de
la poca probabilidad de que el inglés deje de ser el idioma universal más
importante, el futuro es más complejo y menos predecible de lo que la mayoría
asume. EL futuro del inglés será
más complejo, mas demandante y más retador para aquellos países que lo tienen
como lengua nativa.
De acuerdo con
David Graddol (2000), el dominio económico de los países miembros de la OCDE
(Organización para la cooperación y Desarrollo Económico) la cual ayudó con la
circulación del inglés en las nuevas
economías de mercado del mundo, está siendo desplazado por las crecientes economías
asiáticas. Las estadísticas de población sugieren que la población
de los países ricos está envejeciendo, y que en las próximas décadas los
jóvenes adultos con mayor ingreso disponible se encontrarán en Asia y América
Latina, más que en Estados Unidos o Europa.
De la misma manera
que el mundo se encuentra en transición, el inglés también está tomando nuevas
formas. Conforme aumenta la popularidad del inglés, aumenta también el número
de personas que lo hablan como segunda lengua, por lo que se estima que dentro
de una década o más, el
número de personas que hablan inglés como segunda lengua excederá el número de
hablantes nativos; y las implicaciones de esto son complejas de obtener;
sin embargo podemos predecir que las actitudes y necesidades respecto al idioma
cambiarán; el inglés se diversificará
y nuevos países surgirán para competir con aquellos en los que la lengua
nativa es el inglés.
Según las estimaciones de David Graddol en su artículo “The future of
English?” (2000) el número de hablantes nativos de las lenguas más importantes
del mundo en el año 2050 quedaría así:
Por lo que podemos
concluir que el futuro del inglés es más incierto de lo que pensamos, esto se
debe a la globalización, a los cambios en el comercio y a las nuevas prácticas
laborales. Todo esto está afectando el uso del idioma inglés de diferentes
maneras, pero principalmente en el hecho de que en las próximas décadas el
número de personas que hablan inglés como segunda lengua excederá el número de
hablantes nativos. Finalmente, son los idiomas asiáticos los que empiezan a
tomar el protagonismo y de acuerdo a las estimaciones obtenidas por Graddol, el
Chino será el idioma con mayor número de hablantes nativos (1,384 millones) en
el año 2050.
No hay comentarios:
Publicar un comentario